Faro Monumental
El Faro Monumental ubicado en la Avenida del Mar de la ciudad de La Serena. La estructura se caracteriza por ser el símbolo de reconocimiento público de la ciudad, siendo uno de los lugares turísticos más representativos y concurridos de la zona.
Fue construido entre 1950 y 1951 a petición del presidente Gabriel González Videla dentro del denominado Plan Serena. El 9 de junio de 2010 el Faro Monumental de La Serena fue declarado Monumento Nacional. En la actualidad es un importante centro turístico siendo visitado por más 100.000 personas al año.
La Recova... un lugar para recordar


La Recova es un edificio ubicado en pleno centro de La Serena, Chile. Cienfuegos esquina Cantournet.
Si hay un lugar que puede considerarse el corazón de La Serena, sin duda es La Recova. Uno de los mercados municipales más atractivos del país sorprende al visitante con la diversidad de servicios y productos que en sus 143 locales ofrece. En este sitio se puede encontrar de todo: artesanía en piedra, trabajos de alfarería de las culturas precolombinas inspiradas en la cultura diaguita, macetas, figuras en piedras combarbalita, joyas semipreciosas en lapislázuli, artículos en lana de alpaca, madera huayacan, libros, instrumentos musicales y todo lo que uno pueda imaginarse.
Museo Arqueológico La Serena
Detrás de La Recova y muy cercano a la Plaza de Armas, se encuentra el Museo Arqueológico de La Serena, espacio donde los visitantes pueden valorar los cambios que ha sufrido esta urbe conocida como la "Ciudad de los Campanarios" y, a la vez, conocer los aspectos principales de las culturas precolombinas que imperaban en la IV Región y en Sudamérica.
Desde la creación del Museo, se inicia el rescate y recopilación de objetos y documentos históricos que van nutriendo la exhibición. Estos se han convertido en valiosas fuentes para el estudio de la historia regional y nacional. Por ejemplo, en la Sala Isla de Pascua se exhibe un Moai y diversos objetos pertenecientes a la cultura rapanui, complementados con mapas y gráficos que entregan una información global de la Isla.
En la sección "Evolución Urbana de La Serena", existe una serie de gráficos, láminas, mapas y fotografías que representan el proceso histórico urbano de la ciudad. Este museo se ha convertido en un verdadero Centro de Documentación Histórica.
Entre ellos destaca: el Archivo de Independencia (S.XIX), Archivo de Cabildo (S.XVIII-XIX), Fondos Varios (S.XVI-XX), Fondo ROU, Archivo del Liceo de Hombres de La Serena (S.XIX), Archivo Fotográfico y Archivo Cartográfico.
Iglesias en el Centro de La Serena
Las Iglesias de La Serena son un conjunto de iglesias que se ubican en la ciudad, especialmente en el en el centro histórico, por lo que La Serena es conocida como la "Ciudad de los Campanarios", ya que es la ciudad que más órdenes religiosas albergó en su historia, cada una de las cuales era poseedora de un recinto propio para impartir sus conocimientos religiosos, llegando a existir más de 29 iglesias en el centro histórico de la ciudad. Varias de ellas han sido declaradas monumentos nacionales y/o reconocidas por su patrimonio arquitectónico.
Dentro de las que se destacan La Iglesia de San Agustín, La Iglesia La Merced, La Iglesia de San Francisco, La Iglesia San Juan de Dios, Iglesia de Santo Domingo y La Iglesia de Santa Inés.
Plaza de Armas
La Plaza de Armas de La Serena es la plaza principal de la ciudad. En los alrededores de la Plaza de Armas de La Serena se encuentra el Edificio de la Intendencia de la Región de Coquimbo, el edificio de la Municipalidad de La Serena, y la Corte de Apelaciones, el Arzobispado de La Serena, La Catedral, el Ex Cine Centenario, el Museo Gabriela González Videla y la plaza homónima, y un edificio que alberga a varios servicios públicos.
Avenida Francisco de Aguirre
También conocida como Alameda de La Serena, es una avenida catalogada como la vía principal de ingreso a la misma. Su nombre proviene del capitán español Francisco de Aguirre, quien refundo la ciudad en 1549.
La remodelación de la avenida Francisco de Aguirre, y su conversión en Museo al Aire Libre, es un proyecto paisajístico del arquitecto Oscar Praguer, realizado y construido durante el denominado PLan Serena, llevado a cabo entre los años 1948 y 1952, bajo el gobierno del Presidente Gabreiel González Videla, quien quiso de este modo acercar el arte a todos por igual.
Otros
Casa Herreros, Mirador Cerro Grande, Regimiento de Infanteria N°1 Arica, Museo Arte Religioso La Serena, Museo Mineralógico Ignacio Domeyko, Universidad de La Serena, entre otros...